Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValeriano Zapana, José Antonioes_ES
dc.contributor.authorPercca Mendoza, Mavet Asbeles_ES
dc.date.accessioned2022-07-13T14:13:36Z
dc.date.available2022-07-13T14:13:36Z
dc.date.issued2021-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/294
dc.description.abstractSe conoce que hay más pruebas de contaminación por microplásticos inferiores a 5 mm presentes en las heces de diversos animales hasta en personas. La presencia de los microplásticos tiene una estrecha relación con el mal manejo de los residuos, por el consumo excesivo y disposición final inadecuada del plástico. El objetivo de la presente investigación es caracterizar fisicoquímicamente los microplásticos presentes en el guano de isla del Área Natural Protegida Punta de Coles, donde se recogieron muestras de guano en las zonas de anidación. Mediante el uso del espectro RAMAN Horiba Scientific, se han identificado 54 polímeros en las muestras de guano de Punta Coles donde los más representativos fue el poliéster (PET) con 54%; poliamida (PA) 18 % y el 7% es polipropileno (PP). La morfología de los microplásticos encontrados fue el filamento que representa el 64%; el fragmento que representa el 31% y Microperla que representa el 5%. La distribución porcentual del color de los microplásticos.es el color azul predominante con 37%; amarillo 31%, celeste 11%; fucsia 9%; verde 6%; blanco 4% y naranja 2%. Con la ayuda del Software cellSens se realizó la documentación fotográfica y se pudo medir y clasificar los microplásticos en dos grupos, primer grupo de tamaño 0,01 – 300 μm y el segundo grupo de tamaño 300 - 5000 μm, teniendo el tamaño promedio de 444.202 μm; el máximo de 1565.86 μm y el mínimo de 38.69 μm. Los pesos de los microplásticos varían, siendo el transecto TR-PC-12 de mayor peso con 0.001583 gr y el transecto TR-PC-6 de menor peso con 0.000646 gr de microplásticos. Se demostró con la presente investigación que proporciona información útil para identificar la contaminación por microplásticos en las Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Moqueguaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio institucional - UNAMes_ES
dc.subjectMicroplásticoses_ES
dc.subjectPunta de coleses_ES
dc.subjectEspectro RAMAN Horiba Scientifices_ES
dc.titleCaracterización físico - química de los microplásticos presentes en el guano de isla del área natural protegida Punta de Coles, Ilo - Moquegua 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería Ambientales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
renati.advisor.dni43500364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5571-0531es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_ES
renati.jurorFlores Roque, Mario Románes_ES
renati.jurorCcamapaza Aguilar, Juan Luises_ES
renati.jurorRios Zapana, Paulinoes_ES
renati.author.dni70163919


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Moquegua

Av. Simón Bolivar S/N, Moquegua, Perú | Telf. 053-463514

Todos los contenidos del repositorio.unam.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@unam.edu.pe