Repositorio Institucional Digital UNAM

Bienvenidos al nuevo Repositorio Institucional Digital de la UNAM, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.

Repositorio Universidad Nacional de Moquegua
 

Comunidades de la UNAM

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 6

Repositorio CONCYTEC
RENATI
Google Scholar
Google Scholar

Envíos recientes

Ítem
El presupuesto participativo y la satisfacción de la sociedad civil organizada en el Gobierno Regional de Moquegua, período: 2019 – 2021.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2024-04-11) Miranda Ascencio, Eloy Ever; Machicado Lea, Germán Wilber
El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo y la satisfacción según percepción de la sociedad civil organizada en el Gobierno Regional de Moquegua, período: 2019 – 2021. La investigación presentó una metodología de tipo básica, diseño no experimental, y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 36 representantes de la sociedad civil organizada. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la guía de análisis documental, los cuales están validados por el juicio de tres expertos y tuvieron un coeficiente de confiabilidad según alfa de Cronbach de 0,980 para la variable presupuesto participativo y 0,974 para la variable satisfacción. Para el procesamiento de datos recolectados se utilizó los programas IBM SPSS Statistics 23 y Ms Excel 365. Luego, el análisis correlacional tuvo como resultado un nivel de significancia de 0,000 < 0,05 y una correlación positiva media de 0,671 según Rho de Spearman entre las variables presupuesto participativo y satisfacción de la sociedad civil organizada, por tanto, se dio por aceptada la hipótesis planteada. Este resultado significa que, si se realiza el presupuesto participativo regional eficazmente al 100 %, la satisfacción de la sociedad civil organizada también se incrementará en un 67,1 %. Se concluye que existe el descontento, desinterés e insatisfacción de la sociedad civil por la falta de impulso, empoderamiento, socialización y participación en el desarrollo del presupuesto participativo en el Gobierno Regional de Moquegua, y la necesidad de redoblar los esfuerzos para alcanzar la satisfacción efectiva.
Ítem
Percepción sobre gestión del conocimiento y la productividad laboral en el personal administrativo de la dirección regional de energía y minas, Moquegua, 2021.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-11-13) Carcausto Ccori, Reder Jorge; Herrera Córdova, Florencia Beatriz
La presente investigación titulada “Percepción sobre la gestión del conocimiento y la productividad laboral en el personal administrativo de la Dirección Regional de Energía y Minas, Moquegua, 2021” tuvo como objetivo principal: Determinar la relación que existe entre la Percepción sobre Gestión del Conocimiento y la Productividad Laboral en el Personal Administrativo de la Dirección Regional de Energía y Minas, Moquegua, 2021. La investigación presentó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 28 trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Energía y Minas, el instrumento aplicado fueron dos cuestionarios, ambos validados y con un Alpha de Cronbach de 0,937 y 0,867 lo cual fueron altamente confiables, Asimismo, se utilizó para el procesamiento y análisis de los datos, el software estadístico SPSS versión 24, para una correcta interpretación de los resultados, para la comprobación de hipótesis según los datos procesados y pruebas estadísticas empleadas, chi cuadrada de Pearson se obtuvo un 0,001 lo que significa que sí existe relación significativa entre ambas variables, es decir, a mejor gestión del conocimiento, mayor será la productividad laboral. Asimismo, se ha obtenido un p- valor = 0,000 menor que el 0,005 por lo que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la percepción de la gestión del conocimiento se relaciona significativamente con la productividad laboral en el personal administrativo de la Dirección Regional de Energía y Minas, 2021. Finalmente, se logró determinar que el 46,43 % de los trabajadores encuestados han percibido ocasionalmente una gestión del conocimiento para mejorar la productividad laboral en la institución, mientras que el 53,57% sostuvieron que raramente y/o nunca han percibido algún tipo de acción o momento dónde se haya resaltado las retroalimentaciones, fortalecimiento de capacidades, involucramiento, incentivos u otras actividades que fortalezcan su desempeño en la entidad en mención.
Ítem
Nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior en el gobierno regional de Moquegua 2018-2021.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-10-06) García Alberto, Alissa Mónica; Marca Maquera, Hugo Rubén
El presente trabajo de investigación titulado nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior en el Gobierno Regional de Moquegua 2018-2021, tuvo como objetivo describir el nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior efectuados al Gobierno Regional de Moquegua y sus unidades ejecutoras durante los períodos 2018-2021. Por la naturaleza del trabajo de investigación no lleva una hipótesis, porque se trata de un estudio descriptivo. Para la recopilación de datos se utilizó el método del análisis documental con su instrumento “Guía de análisis Documental” que permitió revisar la información existente en la página web de los “Buscadores de los Informes de Servicios de Control” y “Acceso a informes de Control” y “Seguimiento de Recomendaciones” a cargo de la Contraloría General de la República. Respecto al enfoque de la investigación corresponde a una investigación cuantitativa, con un tipo de investigación básica, ya que tan solo se describió el nivel de implementación de los informes de control posterior e identificar su situación actual. El diseño de investigación es no experimental de corte transaccional. La población y muestra estuvo representado por 158 y 98 informes de control posterior respectivamente. El muestreo utilizado fue probabilístico, porque la población presenta diferencias significativas en sus subgrupos o estratos y según necesidad de la investigadora fue elegida. Dentro de los principales resultados se presentan que: de las 172 recomendaciones efectuadas, solo se implementaron 11, que equivale al 6.4%, en proceso se encuentran 10 recomendaciones que representa el 5.81%, 59 en estado “Pendiente” que representa el 34.31%, 17 en estado “inaplicable” que representa el 9.88% y 75 informes de control “No Se Implementó” representando el 43.60%, llegando a la conclusión que las implementaciones de recomendaciones son muy bajas.
Ítem
Factores socioeconómicos que influyen en el no empadronamiento de las personas en situación de pobreza no registradas por la unidad local de empadronamiento del Sisfoh en el distrito de Samegua, 2021.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-08-18) Cometivos Alvarado, Luis David; Córdova Alvarado, Eduar Marcelo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioeconómicos que influyen en el no empadronamiento de las personas en situación de pobreza no registradas por la Unidad Local de Empadronamiento del SISFOH en el distrito de Samegua, 2021. La investigación es de tipo fenomenológico porque se ha realizado el estudio en su contexto natural de cada entrevistado y se ha podido interpretar el fenómeno acorde a la realidad que percibe cada individuo, es de diseño no experimental de enfoque cualitativo, teniendo dos unidades muestrales, la primera unidad de análisis son las personas que fueron beneficiarias con las canastas básicas familiar y como segunda unidad de análisis a los funcionarios de la Unidad Local de Empadronamiento de la Municipalidad Distrital de Samegua, de lo cual tuvo como instrumento de estudio la entrevista a profundidad que se desarrolló mediante una guía semiestructurada. La investigación tuvo como población a 319 beneficiarios de la canasta Básica familiar, y la muestra se desarrolló mediante el muestreo por cuota, siendo 18 beneficiarios de la canasta básica familiar y 2 profesionales de la Unidad Local de empadronamiento. Los resultados de la investigación mostraron que los factores socioeconómicos si influyen en el no empadronamiento de las personas en situación de pobreza, asimismo se tuvo como conclusión que el no empadronamiento es producto de la migración, estudios no concluidos, viviendas rusticas, escaso acceso de los servicios básicos, jornadas laborales mayor de 8 horas, falta de beneficios laborales y trabajos momentáneos. Asimismo, la deficiencia de presupuesto y recursos humanos por parte de la Unidad Local de Empadronamiento de la Municipalidad Distrital de Samegua y el déficit político de focalización que genera desconocimiento del SISFOH por parte de la población de Samegua.
Ítem
Sentimiento de comunidad e integración social en inmigrantes venezolanos en la ciudad de Moquegua, Perú, 2020.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2022-04-22) Paredes Choquehuanca, Gonzalo Willians; Córdova Alvarado, Eduar Marcelo
Esta investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre el sentimiento de comunidad y la integración social en los inmigrantes venezolanos que residen la ciudad de Moquegua, Perú. Se tomó como referencia el año 2020. El estudio se aborda al amparo del enfoque cuantitativo y se tipifica como investigación de tipo básico, de nivel relacional, con diseño transversal. Se identificó como población un conjunto de inmigrantes de origen venezolano con mayoría de edad, que radican en la ciudad de Moquegua, y que llegaron a la ciudad desde el año 2018 o después. Y se trabajó con una muestra de 240 inmigrantes, seleccionados por muestreo intencional. Para la recolección de datos, se utilizaron la Escala de Sentimiento de Comunidad de Sánchez, que se basa en el modelo teórico de Sarason; y la Escala de Integración Social, que es una adaptación de la Escala de Anomia Social, de Li, Atteslander, Tanu y Wang. Para su uso en este estudio, los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos; y cuentan con confiabilidad bastante alta, superior a 0,9 en ambos casos. Como conclusión general, se encontró una relación inversa entre el sentimiento de comunidad y la integración social en inmigrantes venezolanos en la ciudad de Moquegua, Perú, 2020, la que se verifica en una correlación negativa moderada y altamente significativa (rho = - 0,651**) entre las puntuaciones de la variables sentimiento de comunidad e integración social
Ítem
Gestión municipal y calidad de servicios públicos en la municipalidad provincial de Mariscal Nieto, Moquegua, 2020.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-12-11) Surco Velasquez, Yhajayra Mabel; Herrera Cordova, Florencia Beatriz
El presente estudio de investigación buscó determinar la relación entre la gestión municipal y la calidad de servicios públicos, para ello, la investigación buscó responder a la pregunta general, ¿Cómo se relaciona gestión municipal y la calidad de servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Moquegua, 2020?, dónde el principal objetivo fue: Determinar cómo se relaciona la gestión municipal con la calidad de servicios públicos de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Moquegua, 2020. Para la variable gestión municipal se trabajó con las dimensiones: Liderazgo y planificación estratégica, Gestión de recursos humanos y compromiso, gestión de recursos financieros y materiales, en esa línea, para la variable calidad de servicios públicos, se trabajó con las dimensiones de servicio público de promoción económica y seguridad, servicio público de registro civil y el servicio público de salud y medio ambiente. La metodología que se empleo fue a través de dos cuestionarios adaptados; ambos validados estadísticamente y por juicio de expertos, los cuales se aplicaron a una población de 105 ciudadanos y 50 trabajadores administrativos de la Municipalidad, el primer instrumento aplicado tuvo un grado de confiabilidad, según alfa de Cronbach de 0,954 y para la segunda variable un alfa de Cronbach de 0,963, representando en ambos casos un alto nivel de confiabilidad de los ítems aplicados. El tipo de la investigación fue básica, aplicada, con un diseño transaccional, no experimental, con un enfoque cuantitativo, descriptivo- correlacional. Como resultados de obtuvo un chi-cuadrada de 0,000: lo que evidenció la existencia de una relación directa, indicando que, a mejor gestión municipal, mejor será la calidad de los servicios públicos, Asimismo, existen suficientes evidencias estadísticas como una sig. Asintótica bilateral de p-valor=0,000, por lo que se concluyó que; la gestión municipal sí se relaciona significativamente con la calidad de los servicios públicos de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Moquegua, 2020.
Ítem
Efectos del estado de madurez sobre las propiedades físicas y químicas del aceite esencial de cáscara de lima de olor (Citrus limetta).
(Universidad Nacional de Moquegua, 2020-11-27) Maldonado Mamani, Lidia Yesenia; Escobedo Pacheco, Elias
La lima de olor (Citrus limetta) es un cítrico típico que se cultiva en la región Moquegua, Perú. Su consumo genera residuos orgánicos, existiendo así la necesidad de otorgar valor agregado mediante la extracción de aceite esencial para uso en la industria alimentaria, farmacéutica y/o cosmética, por sus propiedades antibacteriales, antioxidantes y aromáticas. El objetivo fue determinar el efecto de los estados de madurez y de humedad de la lima de olor sobre el rendimiento y las propiedades físicas y químicas del aceite esencial (AE). La metodología ha consistido en determinar el color de la cáscara mediante tabla de colores de la Norma Técnica Peruana para cítricos, clasificar las muestras en: verde fresco (VF), verde seco (VS), verde amarillo fresco (VAF), verde amarillo seco (VAS), amarillo fresco (AF) y amarillo seco (AS); determinar el índice de madurez del fruto; extraer el AE por arrastre con vapor de agua; evaluar el rendimiento, propiedades físicas y químicas, estabilidad a la oxidación y el perfil de compuestos volátiles. El AE de cáscara AF con índice de madurez de 95.83, ha tenido el mayor rendimiento, 0.59%; densidad de 0.94 g/mL; índice de refracción de 1.47; índice de acidez de 0.46 mg KOH/g; índice peróxido de 0.90 meq 02/kg y presentando el D-limoneno (56.57%) y β-pineno (15.14%) como compuestos volátiles mayoritarios. La conclusión es que el estado de madurez y el estado de humedad influyen en la composición química del AE, sus propiedades físicas y químicas y su estabilidad a la oxidación.
Ítem
Estudio de un proceso integrado sostenible para la extracción de polifenoles a partir de hojas de olivo.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-07-12) Díaz Huamaní, Karla Syndel; Palomino Villegas, Yolanda Cristina; Huamán Castilla, Nils Leander; Allcca Alca, Erick Edwin
La producción de olivo genera importantes cantidades de residuos como las hojas propias del árbol. Estas hojas en particular son recolectadas durante la poda y representan un bajo valor económico y generan un problema de gestión ambiental. No obstante, este residuo en particular presenta importantes concentraciones de polifenoles. Por ello, este trabajo evaluó el efecto de diferentes mezclas agua-etanol y agua-glicerol combinado con temperaturas moderadas (50 – 70 °C) en un proceso de Extracción por Líquidos Presurizados (ELP) combinado con un proceso de Purificación con Resinas (PR) sobre los compuestos antioxidantes presentes. Para tal fin, el contenido total de polifenoles, capacidad antioxidante (DPPH y ORAC), azúcares reductores y perfil de polifenoles fueron analizados en todos los extractos obtenidos del proceso combinado ELP - PR. De acuerdo con nuestros resultados, el uso de altas concentraciones de etanol (30 %) y glicerol (30 %) a 70 °C, durante la ELP, favorecen la obtención de extractos con importantes concentraciones de polifenoles y capacidad antioxidante; sin embargo, cuando el proceso combinado ELP-PR fue usado los extractos que fueron purificados redujeron su capacidad antioxidante en ~30 %. No obstante, las altas temperaturas favorecen la extracción de azúcares en los extractos. Sin embargo, el uso de etanol y glicerol reducen la presencia de estos compuestos. Por ello, las mejores condiciones en la ELP fueron establecidas con Etanol (30 %) a 70 °C. Adicionalmente, diferentes familias específicas de polifenoles fueron identificadas tales como ácidos fenólicos, flavanoles, flavonoles, estilbenos y secoiridoides. Interesantemente, cuando los extractos fueron purificados mediante el uso de resinas macroporosas, el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante se redujo significativamente entre 15 y 35 %. Esto permitió establecer las mejores condiciones globales de extracción y purificación en el proceso ELP (etanol 30 % - 70 °C) y purificación (etanol 80 %). Por lo tanto, el uso de etanol demostró ser más eficiente que el glicerol en la recuperación de polifenoles presentes en las hojas de olivo. Finalmente, los resultados obtenidos permitirán revalorizar las hojas de olivo y escalar tecnologías para la obtención selectiva de polifenoles. Asimismo, este enfoque global e integrador podría aplicarse a otros descartes agroindustriales.
Ítem
Optimización de costos mediante el diseño de malla de perforación y voladura, aplicando el método holmberg en la galeria 686 nivel 2170 en la empresa minera Yanaquihua S.A.C.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-12-21) Condori Ticona, Rene Arnaldo; Laricano Flores, Ernesto
La presente tesis titulada “Optimización de costos mediante el diseño de malla de perforación y voladura, aplicando el método Holmberg en la galería 686 nivel 2170 en la empresa minera Yanaquihua S.A.C.” teniendo el problema en una mala distribución de sus taladros en labores de avance, elevado factor de carga por la mala distribución de carga explosiva por ende como resultado nos da un incremento en los costos operacionales en la unidad minera Yanaquihua S.A.C. Para darle solución al siguiente problema se planteó los siguientes objetivos: Optimizar los costos e identificar el diseño y distribución óptima de la malla de perforación y voladura en labores de avance y/o exploración, en la galería 686. La metodología empleada fue descriptivo, aplicativo y experimental asimismo la población estuvo formada por las labores de la unidad minera Yanaquihua S.A.C. mientras la muestra de investigación a la galería 686, nivel 2170, zona Gertrudis de sección de avance 7 pies por 8 pies. Los resultados indican que el costo total antes del diseño es de $303 y el costo después del diseño es $258, dando una diferencia de $45.36 evidenciando una optimización significativa. Concluyendo que mediante el nuevo diseño de malla bajo el método Holmberg se ha podido optimizar los costos de perforación y voladura.
Ítem
Tipificación floral de mieles de apis mellifera en el valle interandino del Ticsani, Región de Moquegua.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2023-12-06) Roque Caceres, Froilan; Llalla Cordova, Olimpia; Huaylla Limachi, Mario Hibert
La miel es un producto rico en nutrientes que ha tenido muchas aplicaciones culinarias y medicinales durante siglos. Contiene carbohidratos, vitaminas, minerales y antioxidantes. La composición química de la miel puede variar dependiendo de la flora presente en los apiarios y su entorno. La demanda de mieles monoflorales ha aumentado últimamente por su sabor particular y propiedades medicinales incrementando su valor comercial. Sin embargo, los apicultores en Moquegua, comercializan la miel de manera genérica, sin destacar su origen floral, lo que priva de valor añadido y oportunidad de aumentar la rentabilidad mediante la diferenciación, a pesar de la importante presencia floral en la región. El objetivo de esta investigación se centra en la tipificación del origen floral de las mieles. Se recolectaron 16 muestras de miel de ocho colmenas de los distritos de San Cristóbal y Carumas en el Valle de Ticsani. El polen extraído de la miel fue acetolizado, identificado y contado a través del análisis melisopalinológicos. El análisis reveló 28 especies florales pertenecientes a las familias Asteráceas (29.1%), Fabáceas (8.5%), y Solanáceas (7.7%) como las más frecuentes dentro del conjunto analizado. Se pudo distinguir once mieles monoflorales, que incluyen Eucalyptus globulus, Brassica rapa, Malus doméstica, Polyachyrus sphaerocephalus y Stevia sp., estas dos últimas nativas. Una miel bifloral con una asociación de Brassica rapa y Eucalyptus globulus, las otras cuatro mieles corresponden a multiflorales. Los resultados demuestran el potencial de la producción de mieles monoflorales, siendo necesario promover el desarrollo de nuevos tipos de miel a partir de recursos florales nativos, con un enfoque de aprovechamiento sostenible.

Libros Publicados


Retazos de la Historia de Moquegua
El Cambio Climático en los Andes Antiguos
Aves de los Bosques de Queñua de Moquegua
FONDO EDITORIAL - UNAM