Listar por título
Mostrando ítems 34-53 de 381
-
Aplicación de Leading Indicators basado en comportamientos para la mejora continua en los indicadores de cumplimiento en compromiso y liderazgo en la empresa Cumbra Perú S.A. Moquegua 2022
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-12-29)Aplicación de Leading Indicators basado en comportamientos para la mejora continua en los indicadores de cumplimiento en compromiso y liderazgo en la empresa Cumbra Perú S.A. Moquegua 2022 La presente investigación ... -
Aplicación de modelo de predicciones de vibraciones devine para reducir el impacto por voladura de rocas en mina Toquepala.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2021-05-07)La voladura es una operación elemental en la actividad minera y su diseño está basado en diversos modelos matemáticos planteados hasta hoy, de este modo el presente trabajo se concentra en hallar un modelo de predicción ... -
Aplicación de modelo predictivo de daño (CROSS HOLE) para determinar la vibración pico partícula máxima (VPPc) producida por voladura y controlar la estabilidad de talud, mina Constancia - 2019.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2019-08-27)Como parte del proceso de mejora continua en la unidad minera Constancia se viene realizando pruebas cuyo objetivo principal es la estabilidad del talud del banco al momento de realizar voladuras para la obtención del ... -
Aplicación de prácticas operativas para reducción de consumo de detonador no eléctrico (back up) y prevención de tiros cortados en el sistema de iniciación electrónica.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-08-24)El uso de detonadores electrónicos nos permite tener buena fragmentación de roca, así como el control de vibraciones, pero estas están sujetas a las variables no controlables en el aspecto geológico y geotécnico del macizo ... -
Aplicación de Saccharomyces cerevisiae para acelerar el proceso de compostaje de bio-residuos de una institución educativa como contribución a la reducción de GEI en el 2018.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2019-08-22)El trabajo de investigación titulado “Aplicación de Saccharomyces cerevisiae para acelerar el proceso de compostaje bio-residuos de una institución educativa como contribución a la reducción de GEI en el 2018”, se llevó a ... -
Aplicación de stemming de 2" utilizada como taco, para mejorar la fragmentación en las zonas de brechas con mineral de alta ley en la unidad minera Cuajone.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2019-12-16)En el presente trabajo que se realizó es una comparación entre dos tipos de material para taco, material detritus y material grava, para realizar las pruebas se escogió los siguientes proyectos 3130-634, 3130-635, 3130-640 ... -
Aplicación del análisis TKPH para determinar los neumáticos OTR óptimos para la operación en la flota de acarreo Caterpillar 793F - Mina Constancia.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2021-06-15)Uno de los principales parámetros que influyen en la vida útil del neumático es la temperatura que puede soportar el neumático en condiciones de operación. Determinar el neumático adecuado nos brindará mayores rendimientos, ... -
Aplicación del método Air Deck intermedio para optimizar la fragmentación de roca IA-SIL en zona stemming de taladros de producción en la unidad minera Cuajone 2020.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2021-12-22)El estudio se realizó con el propósito de aplicar del método Air Deck intermedio, con un diseño adecuado de carga explosiva de doble iniciación y malla de perforación para obtener una óptima fragmentación de roca IA-SIL ... -
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-10-26)La contaminación del tráfico urbano representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud humana, especialmente en los centros urbanos con alta densidad de población. Este estudio ha desarrollado una investigación ... -
Aplicación del paquete openair en rstudio para el análisis de calidad del aire y generación de gráficos especializados.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-10-28)El presente trabajo tiene como objetivo principal la aplicación del paquete estadístico Openair para el procesamiento de la información meteorológica de la Estación de Calidad de Aire UNAM, durante los meses de Febrero, ... -
Aplicación del plasma 4TH para fragmentación controlada en la plataforma T7 - proyecto Quellaveco.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2019-11-09)El presente estudio describe la aplicación de la tecnología plasma, el cual tiene como objetivo, realizar un control eficiente de los daños inducidos por vibración y fly rock en zonas cercanas a la plataforma T7 – proyecto ... -
Aplicación del programa de seguridad basada en el comportamiento, para mejorar la gestión de seguridad y salud ocupacional en las áreas 2000 y 3000 del proyecto Quellaveco.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-09-15)El presente Informe consistió en la aplicación de una propuesta de mejora en el sistema de seguridad basado en el comportamiento (SBC), debido al problema generado en este tipo de actividad, por las incidencias de hábitos ... -
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud de una empresa contratista basado en el modelo de gestión control de pérdidas DNV.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-08-23)Ante el desconocimiento de las empresas contratistas sobre el cumplimiento de los elementos de un Sistema de Gestión para realizar actividades en unidades mineras, se plantea el presente informe profesional que tiene ... -
Aplicación del sistema MEMS para la mejora de la seguridad en el rendimiento de neumáticos de equipos de carguío y acarreo en la unidad minera Toquepala.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2020-08-13)En el presente informe se da a conocer las actividades realizadas como supervisor de seguridad en la empresa Neuma Perú, empresa que ejerce el servicio de enllante y mantenimiento de neumáticos Off The Road (OTR) en la ... -
Aprovechamiento de los residuos industriales vitivinícolas para la obstención de etanol y compost.
(Universidad Nacional de Moquegua, 2020-01-15)La industria vitivinícola en Moquegua produce expectantes cantidades de residuos orgánicos como el orujo de la uva, sin el tratamiento ni aprovechamiento adecuado; no existe criterios apropiados de tratamiento por parte ... -
Aprovechamiento del orujo de uva (Vitis Vinífera l.) para la obtención de etanol por vía hidrólisis alcalina y enzimática.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2020-07-31)Se recolectaron muestras de orujo de uva de la empresa Vitivinícola “Agroindustrias Campano”, con el objetivo de obtener etanol a partir de orujo de uva (Vitis vinífera L.) mediante las vías de hidrólisis alcalina y ... -
Atención de convocatorias en la oficina de apoyo al empleo local - OAEL, Moquegua 2022.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-09-08)El presente trabajo describe de forma sucinta la experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Apoyo al Empleo Local - OAEL. La OAEL, es una iniciativa de la compañía minera Anglo American a fin de promover la ... -
Auditoría de gestión ambiental y su proceso en la determinación de la contaminación ocasionada por empresas mineras en la provincia Mariscal Nieto - Moquegua, periodo 2015-2016
(Universidad Nacional de Moquegua, 2018-03-14)El objetivo de este estudio es demostrar la implementación, aplicación coherente de la auditoría de gestión ambiental gubernamental, permitiría mitigar la contaminación ambiental ocasionada por las empresas mineras en la ... -
Aves de los Bosques de Queñua de Moquegua
(Universidad Nacional de Moquegua. Fondo EditorialPE, 2020-12)Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el ... -
Área de higiene y saneamiento desembarcadero pesquero artesanal de Ilo.
(Universidad Nacional de MoqueguaPE, 2022-10-25)Este informe detalla el control de calidad de los productos pesqueros, el control de buenas prácticas en la manipulación de los recursos naturales hidrobiológicos, el monitoreo del correcto uso de cajas, camillas, carretillas ...