Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerma Cruz, Walteres_ES
dc.contributor.authorYugra Flores, María Terezaes_ES
dc.date.accessioned2021-04-26T20:51:04Z
dc.date.available2021-04-26T20:51:04Z
dc.date.issued2019-12-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/224
dc.description.abstractLa ejecución del proyecto de investigación se desarrolló en los Laboratorios de Cultivo de Microalga y en el Laboratorio de Liofilización de la Universidad Nacional de Moquegua – Filial Ilo, el propósito del proyecto fue determinar el efecto de la presión y tiempo sobre la obtención de biomasa seca de microalga Chlorella vulgaris. La microalga fue cultivada en agua de mar filtrada enriquecida con el medio F/2 Guillard, se obtuvo biomasa húmeda a través del proceso de centrifugación del cultivo para luego dividir la biomasa en tres partes (para 3 tratamientos), ultracongelarse y someter cada parte a un tiempo de liofilizado diferente (12 h., 24 h. y 36 h.) posteriormente la biomasa seca fue analizada proximalmente. Observándose que en cuanto a Porcentaje de perdida de humedad la microalga sometida a 12 horas de liofilización arrojo un 63.79% con un Peso de biomasa seca final de 15.16 gramos, a diferencia del sometido a 24 horas que obtuvo un Peso Final de biomasa seca de 13.22 gramos y un Porcentaje de humedad promedio de 68.45%; este último tratamiento redujo considerablemente la humedad de la Biomasa Húmeda considerándola como una buena opción para someter Biomasa microalgal a un secado por liofilización, en cuanto al último tratamiento (Tratamiento 3) se obtuvieron datos de 13.71 gramos en cuanto a promedio de Peso biomasa seca y el Promedio de Porcentaje de Humedad Perdida se obtuvo un 67.20%. Todos estos resultados obtenidos de cálculos de datos directos de pesado de frascos para liofilizar. En cuanto al efecto de la presión y tiempo sobre la obtención de biomasa seca de microalga Chlorella vulgaris, según el análisis estadístico de datos obtenidos concluyo que si se desea obtener cantidad (mayor peso en harina) se debe liofilizar la biomasa húmeda a 12 horas con una presión de 0.04 mbar. Pero si se desea tener calidad para transformar la harina en alimento por la proteína obtenida y la perdida de humedad obtenida entonces debemos optar por liofilizar a 24 horas la biomasa húmeda.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Moqueguaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio institucional - UNAMes_ES
dc.subjectMicroalgaes_ES
dc.subjectBiomasa Húmedaes_ES
dc.subjectLiofilizaciónes_ES
dc.titleEfecto de la presión y tiempo sobre la obtención de biomasa seca de Chlorella Vulgaris.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Pesqueroes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería Pesqueraes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Pesqueraes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni00494340
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3742-6235es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_ES
renati.discipline831056es_ ES
renati.jurorMéndez Ancca, Shedaes_ ES
renati.jurorCaballero Apaza, Sucy Aliciaes_ ES
renati.jurorPonce Cusi, Richardes_ ES
renati.author.dni70197125


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Moquegua

Av. Simón Bolivar S/N, Moquegua, Perú | Telf. 053-463514

Todos los contenidos del repositorio.unam.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@unam.edu.pe